La literatura de la década de 1960 hasta la actualidad
Antes de empezar este tema ayer terminamos el autor Miguel Hernández que analizamos 2 poemas suyos que teníamos por deberes y luego nos centramos en un poema llamado "nanas de la cebolla". Analizamos este poema y buscámos las diferentes imágenes de cada verso. La clase fue relajada y se me pasó bastante rápido ya que la profesora nos explicó la história de este poema y el porque esta estructurado de esa manera...
Hoy si que hemos empezado tema nuevo centrandonos basicamente eb un autor característico que a mi personalmente me han gustado bastante sus poemas, sobretodo uno llamado "Palabras de Julia" que lo hemos trabajado escuchandolo en un casset que ha traído la profesora. Hay precisamente una estrofa que realmente me ha gustado porque me refleja a mi, a mis pensamientos y mis recuerdos: decía: "Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en tí como ahora pienso". Dejando de banda este poema, también hemos trabajado otros con casset como por ejemple:"Érase una vez" y "Me lo decía mi abuelito" que tratan de recuerdos de la infáncia del autor. O por ejemplo otro que se llamaba "No sirves para nada" que tenía mas bien un tono irónico y explicaba su infáncia, mas concretamente sobre su padre y sobre su colegio. Esta clase también me a parecido interesante porque me he sentido identificada en un poema de este autor. Mañana nos basaremos a comentar la vida y la obra de Jaime Gil de Biedma. Hasta mañana!!
Hoy si que hemos empezado tema nuevo centrandonos basicamente eb un autor característico que a mi personalmente me han gustado bastante sus poemas, sobretodo uno llamado "Palabras de Julia" que lo hemos trabajado escuchandolo en un casset que ha traído la profesora. Hay precisamente una estrofa que realmente me ha gustado porque me refleja a mi, a mis pensamientos y mis recuerdos: decía: "Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en tí como ahora pienso". Dejando de banda este poema, también hemos trabajado otros con casset como por ejemple:"Érase una vez" y "Me lo decía mi abuelito" que tratan de recuerdos de la infáncia del autor. O por ejemplo otro que se llamaba "No sirves para nada" que tenía mas bien un tono irónico y explicaba su infáncia, mas concretamente sobre su padre y sobre su colegio. Esta clase también me a parecido interesante porque me he sentido identificada en un poema de este autor. Mañana nos basaremos a comentar la vida y la obra de Jaime Gil de Biedma. Hasta mañana!!
0 comentarios